Este jueves podría levantarse el secreto de sumario de la causa del 3%

Sin abogados, Spagnuolo no se decide por la figura de "arrepentido" o "imputado colaborador". Analizan el teléfono de Garbellini.

Se vien una semana crucial en la causa sobre las presuntas coimas ligadas a la compra de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que se abrió por la filtración de audios atribuidos al extitular de ese organismo, Diego Spagnuolo, que describían un esquema de corrupción que incluye a la Casa Rosada, donde la preocupación es alta. Está todo dado para que el jueves se levante el secreto de sumario y, así, los hasta ahora implicados sepan qué pruebas pueden comprometerlos y qué derivaciones puede tener la investigación: se trata del propio Spagnuolo, de Daniel Garbellini, que estaba a cargo de un área clave en contrataciones y tres miembros de la familia Kovalivker dueña de la droguería Suizo Argentina (los hermanos Emmanuel y Jonathan y su padre, Eduardo). ¿Qué papel se les atribuye? ¿En qué están complicados Karina Milei y Eduardo Lule Menem, nombrados en los audios como destinatarios de sobornos? ¿Valen los audios? ¿Qué pasa con el borrado de celulares y otros intentos por complicar la causa?  Algunos interrogantes podrían empezar a despejarse.

Spagnuolo, sin abogados

Spagnuolo se quedó sin abogados el viernes último y hasta este lunes al anochecer no había nombrado a nuevos. Renunciaron justo el día que en un allanamiento le encontraron 80.000 dólares y 2000 euros sin declarar en una caja de seguridad del Banco Francés. El hallazgo será una complicación para el exfuncionario. Dos días antes, además, había declarado como testigo bajo juramento el consultor y fundador de La Derecha Diario Fernando Cerimedo, alguien que fue parte de la constitución y la matriz de La Libetad Avanza y hoy está distanciado de Javier Milei. También fue cercano a Spagnuolo y está distanciado. Según confirmó ante el fiscal Franco Picardi, el extitular de ANDIS le había hecho el mismo relato que aparece en los audios. Según dijo, le describió a lo largo de 2024, dijo, el mismo esquema de pagos ilegales y porcentajes (en las grabaciones se mencionan el 3,5 y 8 por ciento de las contrataciones).

La salida de los abogados Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, de todos modos, no estuvo relacionada con esas novedades sino que ya venía decantando. La comunicación con Spagnuolo, quien está paranoico, inestable, desconfiado y cambiante, no fluía. Empezó a poner intermediarios, entre ellos a su hermano abogado, y eso generó que la pérdida de confianza fuera mutua. Está latente la posibilidad de que sea un "arrepentido" o "imputado colaborador" pero todo dependerá, en buena medida, de qué haya en la causa que lo comprometa y de su decisión en función de eso. Hasta ahora había días que se inclinaba por esa opción, y días que no.

¿Y los audios?

La discusión sobre la validez de las grabaciones y las supuesta violación a la privacidad que implicarían, la introdujo la familia Kovalivker, con un planteo de nulidad de todo lo que se hizo hasta ahora en la causa. Para el fiscal Picardi y para el juez Sebastián Casanello no es un asunto dirimente, ya que rastrean evidencias por otro carril. La declaración de Cerimedo, de todos modos, fue muy relevante frente a esa controversia ya que es un elemento independiente de esos registros del que surge la confirmación del contenido de los audios. De todos modos, tienen que tramitar el incidente que se planteó y un función de eso Casanello les pidió opinión a las partes. 

Tanto los abogados de Garbellini como la exdefensa de Spagnuolo dijeron que no van a opinar hasta poder ver los que hay en el expediente cuando se levante el secreto de sumario. La querella de Poder Ciudadano sostuvo que "rige el principio de amplitud probatoria" y como el juez y el fiscal pueden "nutrirse de elementos de juicio en pos de la averiguación de la verdad", "estos audios que han tomado estado público a través de medios de comunicación constituyen una 'notitia criminis' suficiente como para avanzar en una investigación penal". Además señalan que la conversación transcurre en un lugar público no habría violación a la intimidad. Pero, de todos modos, sostienen que Spagnuolo, "al haber comunicado el funcionario a una tercera persona", o incluso más de una, "su vinculación con un delito o el conocimiento del mismo, asumía el riesgo de que su pensamiento pueda ser denunciado o comunicado a una autoridad judicial posteriormente".  A eso agregan que los funcionarios públicos, por su condición, tienen "una intimidad limitada sujeta el control ciudadano permanente".

Todavía falta que opine Picardi. Quizá esto ocurra cuando se haya levantado el secreto de sumario.

Qué hay hasta ahora

El fiscal Picardi impulsó una gran cantidad de medidas para asegurar pruebas que podrían ser manipuladas y que podrían ayudar a corroborar posibles delitos. Hubo allanamientos en las casas de los Kovalivker en Nordelta, donde las escenas que protagonizaron, solo colaboraron con las sospechas. Emmanuel estaba arriba de su auto, por escapar, con 266.000 dólares repartidos en sobres y 7 millones de pesos. Su hermano Jonathan se fugó cuando estaba allí la Policía de la Ciudad. En su casa había 50.000 dólares en un caja de seguridad, y otra que estaba abierta estaba rodeada de billetes desparramados y gomitas para atar fajos de billetes. Entregó un celular cuatro días después pero estaba reseteado de fábrica. El de Emmanuel aún no pudo se abierto (es un Samsung de última generación). A Spagnuolo lo encontraron arriba de su camioneta. En su casa había una máquina de contar dinero. Entregó un celular con poco contenido, lo que también genera suspicacias. El contenido del teléfono de Garbellini está en pleno análisis. En los barrios privados de los dos exfuncionario la policía fue a incautar los registros de ingresos de personas desde enero de 2024.

En ANDIS y la Suizo Argentina se incautó documentación y numerosas facturas que están siendo analizadas por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas. La empresa no quiso entregar los mails corporativos, por eso fue denunciado su jefe de seguridad. Habrá que ver si se puede acceder a esa información por vías alternativas. Se buscan contratos, contactos, arreglos, intercambios. Hay bloqueo de cajas de seguridad para todos y numerosas medidas que no se conocen, pero sería lógico que se haga una reconstrucción patrimonial de los principales personajes. Los próximos días es posible que se sepa  cuál es el rumbo que toma la causa.